El «calçot» es cada uno de los gajos de las cebollas blancas y dulces cultivados. Para conseguir «calçots» necesitamos diversas etapas, primero se siembran las semillas de la cebolla blanca a principio de primavera.
Cuando ésta ha germinado y ha crecido, se arranca y se guarda. A finales de verano se vuelve a plantar aquella cebolla que habíamos guardado, esta vez de forma que sólo quede medio enterrada.
A medida que crece la planta, se tiene que ir calzando, es decir, rodeándola de tierra. Los «calçots» se recogen preferentement entre los meses de noviembre y abril.
De los «calçots» que no se han consumido y que llegan a grillarse, de su flor se extraen las semillas que posteriormente se plantarán, volviendo, de esta forma, a cerrarse el ciclo.
El origen de los «calçots» no consta en ningún documento escrito. Es por esto que nos hemos de dirigir a la voz popular, y ésta nos dice que el «calçot» fue descubierto o creado por un pagés de Valls, conocido con el nombre de «Xat de Benaiges», a finales del siglo XIX.
A partir de las primeras décadas del siglo XX las «calçotadas» se convirtieron en una comida habitual de muchas familias vallencas durante los días festivos. Durante los años sesenta, el impulso de algunos restauradores, la generalización del vehículo particular y algunas gestiones impulsadas por las instancias vallencas y del «Alt Camp»,, permitieron que decenas de miles de personas de todo el país visitaran cada año Valls y sus cercanías para hacer la, cada vez más popular, «calçotada».
Más recientmente el prestigio «calçotaire» se ha extendido y también se producen y consumen «calçots» en otras zonas del país, per el Alt Camp, con Valls como capital, sigue siendo la cuna de la «calçotada».
En el año 1979 nace la fiesta de la Calçotada que se celebra cada último domingo del mes de Enero. En ell 1995 la Generalitat de Catalunya concedió la denominació de calidad «Calçot de Valls» i en 1996 se constituyó el Consejo Regulador. El ámbito geográfico de esta denominación comprende las comarcas del Alt Camp, el Baix Camp, el Tarragonès y el Baix Penedès.